La creatina es uno de los suplementos más incomprendidos: muchas veces se la confunde con esteroides y eso genera dudas o incluso miedo en quienes podrían beneficiarse de su uso. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la creatina es el suplemento más estudiado del mundo, con cientos de investigaciones científicas que avalan su seguridad y eficacia tanto en el rendimiento deportivo como en la salud general.

¿Qué hace realmente la creatina en tu cuerpo?

La creatina es como un “extra de energía” que tu cuerpo guarda para cuando más lo necesitás. Sirve para que los músculos tengan fuerza extra en entrenamientos intensos, pero también suma beneficios en la recuperación y hasta en la memoria y concentración. Sí, no es solo para deportistas: también puede ser útil en la vida diaria.

¿Monohidratada, HCL…cuál elijo?

Entre tantas opciones, la más confiable sigue siendo la creatina monohidratada: segura y con respaldo científico. La versión micronizada es básicamente una versión refinada, se disuelve mejor y puede caer más liviana al estómago.

El gran mito: ¿es un esteroide?

No, rotundamente no. La creatina no altera tus hormonas ni funciona como los esteroides. Solo ayuda a que tu cuerpo produzca más energía, de forma natural.

Lo que nadie te dice: quiénes deberían evitarla

Si tenés problemas renales o alguna condición médica específica, mejor consultá con un profesional antes de tomarla. Para la mayoría de las personas sanas, la creatina es completamente segura.

¿Cómo y cuándo tomarla?

Lo más simple: 5 gramos por día, todos los días. No importa tanto la hora, pero muchos la prefieren después de entrenar, junto a la comida. Constancia > horarios.

En resumen: la creatina no es peligrosa, no es un esteroide y sí, es el suplemento más estudiado del mundo. Usada correctamente, puede ser tu mejor aliada para entrenar con más energía, recuperarte mejor y hasta rendir más en lo que hacés día a día.

 

¿Listo/a para darle a tu cuerpo ese empujón extra? Encontrá nuestra creatina acá